Impacto dr la crisis de 1929. en América y Uruguay

Caída del comercio exterior: Muchos países dependían de exportar materias primas (como café, carne, trigo), y al caer los precios mundiales, se redujeron los ingresos.

Desempleo y pobreza: Millones de personas perdieron sus trabajos y aumentó la desigualdad.

Inestabilidad política: Hubo golpes de Estado y cambios de gobiernos en varios países (como en Argentina y Brasil).

Intervención del Estado: Muchos gobiernos comenzaron a intervenir más en la economía para enfrentar la crisis, dejando atrás el modelo liberal.



---

🇺🇾 En Uruguay:

Bajada en exportaciones: Disminuyeron las ventas de carne y lana, lo que afectó la economía nacional.

Aumento del desempleo: Muchas personas perdieron sus empleos, sobre todo en el campo y la industria.

Medidas del Estado: El presidente Gabriel Terra aplicó políticas de intervención estatal y nacionalizó algunos servicios.

Golpe de Estado (1933): Terra disolvió el Parlamento y estableció un régimen autoritario, en parte como respuesta a la crisis.


Entradas más populares de este blog

cooperacion

proyecto para química

Recursos